Publicidad

Noticias

¿Cómo ser viral en Twitter? Este escritor puede haber descubierto la clave

Si te preguntabas cómo puedes hacerte viral en Twitter, puede que hayamos encontrado la clave.

¿Cómo ser viral en Twitter? Este escritor puede haber descubierto la clave
Pedro Domínguez Rojas

Pedro Domínguez Rojas

Twitter ha experimentado cambios drásticos desde la llegada de Elon Musk, y los tuiteros lo hemos notado. Desde los cada vez más recurrentes problemas en la página hasta la eliminación de características de seguridad, pasando por las innumerables cuentas que cuentan ahora con el verificado que otorga Twitter Blue, ya no hay quien reconozca la red social.

Twitter DESCARGAR

Pero los cambios de la red social también habrían afectado a algo que ha molestado hasta al propio Musk: el engagement. Desde noviembre hasta ahora, las “reglas” que determinaban qué tuits se deben mostrar a los usuarios en la nueva pestaña “Para ti” (antes era una configuración de la cronología de Inicio) han debido cambiar, y para que un tuit se haga viral se debe recurrir a nuevas “tácticas”.

Al menos esto es lo que aparentemente descubrió Ryan Broderick, un escritor de newsletters en Substack que ha sido entrevistado recientemente por Business Insider. Broderick comenta cómo pasó de tener una buena tasa de interacciones a tener muy pocos retuits desde que Musk llegó al poder. Tras esto, comenzó a fijarse en qué tuits “funcionaban” mejor en la red social y cuáles tenían más exposición en la pestaña Para ti.

Lo que descubrió fue que los contenidos que se viralizan más fácilmente son, por lo general, temas básicos y casuales, además de que la mayoría se dedicaban a citar o responder a tendencias que ya habían sido virales anteriormente, creando así una gran bola de nieve. Algo que Broderick observó en los propios hábitos de Elon Musk, que tiende a responder y citar sus propios tuits de forma continua.

Para probar su hipótesis, decidió primero escribir sobre un tema que era tendencia: la última película de Ant-Man, mencionando también un tuit sobre IA que le parecía una “gilipollez” total. ¿El resultado? Más de 1.000 retuits. Todo un éxito. Luego, decidió probar citando un vídeo viral sobre la primera película de El Capitán América, respondiendo a su publicación y también interactuando con la gente que le comentó. El tuit obtuvo cerca de 8.000 retuits y millones de visitas.

Broderick critica además que, visto el resultado, el algoritmo recompense los contenidos polémicos sobre aquellos que son agradables. Algo que realmente ocurre en todas las redes sociales donde se recomiendan contenidos de forma algorítmica, como Instagram o YouTube. “Las cosas que son 100% agradables no suelen hacerse virales”, dijo.

Pedro Domínguez Rojas

Pedro Domínguez Rojas

Lo último de Pedro Domínguez Rojas

También te puede interesar

  1. Nos dijeron que era el futuro, la realidad es que los accesorios FineWoven de Apple son terroríficos

    Nos dijeron que era el futuro, la realidad es que los accesorios FineWoven de Apple son terroríficos

    Leer más
  2. Los auriculares inalámbricos más vendidos del momento son estos, y no son ni Sony ni Xiaomi

    Los auriculares inalámbricos más vendidos del momento son estos, y no son ni Sony ni Xiaomi

    Leer más
  3. La huelga de guionistas y actores de Hollywood está a punto de terminar

    La huelga de guionistas y actores de Hollywood está a punto de terminar

    Leer más
  4. ¿Por qué el iPhone 15 Pro Max tiene un zoom 5x y no uno 10x? Apple lo explica

    ¿Por qué el iPhone 15 Pro Max tiene un zoom 5x y no uno 10x? Apple lo explica

    Leer más
  5. Los iPhone 15 mostrarán el recuento de ciclos de carga: así funciona el nuevo sistema para monitorizar nuestra batería

    Los iPhone 15 mostrarán el recuento de ciclos de carga: así funciona el nuevo sistema para monitorizar nuestra batería

    Leer más
  6. La filtración de Xbox es tan grande que hasta su jefe ha pedido perdón a sus empleados

    La filtración de Xbox es tan grande que hasta su jefe ha pedido perdón a sus empleados

    Leer más