No hay duda de que, de haber podido, Christopher Nolan hubiera hecho explotar una bomba nuclear real para su próxima gran película: Oppenheimer. El cineasta es un loco de los efectos prácticos y no es demasiado entusiasta del CGI, así que si tenemos en cuenta que su largometraje va sobre el creador de la bomba atómica, es evidente que tenía que intentar por todos los medios que su bomba fuera real y no digital… y más o menos lo ha conseguido.
Si bien finalmente no le han dejado utilizar una bomba nuclear real —menos mal, supongo—, el director se ha salido con la suya y ha empleado una bomba hecha de efectos prácticos. Es decir, sin utilizar ningún tipo de CGI ni efecto a posteriori más allá de pequeños detalles. El resultado, por lo que están vendiendo, ha sido espectacular. Pero ¿cómo lo han hecho exactamente?
Los materiales usados para la explosión de Oppenheimer
El supervisor de efectos especiales de la película, Scott R. Fisher, ha explicado en una entrevista para Total Film cómo se ha rodado dicha secuencia, y sus palabras dejan claro que todo el equipo de Nolan está tan loco como él… o incluso más.
“Es como una técnica de la vieja escuela. No lo llamamos miniaturas; los llamamos gran-aturas [‘big-atures’ en inglés]“, explica, acabando con los rumores de que se usaron maquetas. “Los hacemos tan grandes como podemos, aunque reducimos la escala para que sea manejable. Se trata de acercarlo a la cámara y hacerlo lo más grande posible en el entorno”.

Pero ¿de qué estaba hecha esa bomba que hicieron detonar para la película? Fisher también lo ha explicado:
“Es principalmente gasolina, propano, cualquiera de ese tipo de cosas, porque puedes conseguir mucho con tu presupuesto. Pero también pusimos cosas como polvo de aluminio y magnesio para mejorar el brillo y darle un aspecto concreto… Lo hicimos porque queríamos que todos hablaran de ese destello, de ese brillo. Así que tratamos de replicarlo lo mejor que pudimos”.
La explosión recrea los ataques de Estados Unidos a Hiroshima y Nagasaki (Japón) en agosto de 1945, que dieron por concluida la Segunda Guerra Mundial y provocaron consecuencias desastrosas durante décadas. Pero esta no es la primera vez que Nolan hace algo así. En Tenet, su anterior película, el director hizo explotar un auténtico avión Boeing 747. Y en Dunkerque gran parte de los tanques, aviones y demás eran reales.
Oppenheimer se estrenará el próximo 21 de julio, mismo día que Barbie, y contará con Cillian Murphy como protagonista. Sin duda, se trata de la película más ambiciosa de Nolan, además de la más duradera (2 horas y 50 minutas), sumándose así a otras propuestas como Killers of the flower moon.
Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.