Publicidad

Noticias

El CEO de WhatsApp acusa a Telegram de ser un spyware del Kremlin

Telegram ha respondido a las acusaciones de Will Cathcart y de la revista Wired.

El CEO de WhatsApp acusa a Telegram de ser un spyware del Kremlin
Pedro Domínguez Rojas

Pedro Domínguez Rojas

La situación entre WhatsApp y Telegram está “candente”. Después de que WhatsApp llegase a imitar algunas de las características y funciones de Telegram, y de que Meta (su empresa matriz) copiara recientemente sus canales para implementarlos en Instagram (más adelante también en Facebook y Messenger), el director general de WhatsApp ha compartido unas serias declaraciones acerca de su mayor rival en el mercado.

WhatsApp DESCARGAR

A raíz de un artículo de Wired titulado “El Kremlin ha entrado en el chat” (clara alusión al mensaje automático que aparece en un chat grupal cuando entra un nuevo integrante), en el se acusa a Telegram de estar controlada por el Kremlin (el Gobierno ruso), Will Cathcart, el CEO de WhatsApp, ha echado más leña al fuego, añadiendo que la plataforma no ofrece cifrado de extremo a extremo por defecto y que este se encuentra ausente por completo en los grupos.

El directivo añadió que los protocolos de cifrado de extremo a extremo (E2EE) de Telegram, no pueden verificarse de forma individual, y afirma que Telegram está privada de la transparencia que han adoptado muchas otras empresas (incluyendo su propia compañía, WhatsApp).

Además, Cathcart mencionó que las API de Telegram se utilizan para la vigilancia masiva, una afirmación que ha sido respaldada por Jordan Wildon, un investigador del Instituto para el Diálogo Estratégico que coincide con la afirmación del directivo de que cualquier usuario de Telegram que se encuentre en un radio de 3 kilómetros puede ser localizado si activa su ubicación.

En respuesta a las recientes acusaciones (que, en el caso de Cathcart, acababan con la recomendación de usar cualquier app de mensajería menos Telegram), un portavoz de Telegram afirma que tanto el artículo de Wired como las acusaciones del CEO de WhatsApp se basan en “errores”. La plataforma ha detallado nueve errores en un artículo, y afirma que el equipo editorial de Wired ha pasado por alto las respuestas de Telegram.

Telegram menciona que el rastreo de la ubicación a través de la API solo es posible en los casos en los que un usuario comparte su ubicación públicamente. La plataforma afirma que el protocolo de Telegram está verificado por un equipo de la Universidad de Udine y que, además, la app también recomienda a los usuarios comprobar las huellas dactilares de identificación.

Pedro Domínguez Rojas

Pedro Domínguez Rojas

Lo último de Pedro Domínguez Rojas

También te puede interesar

  1. La agencia de espionaje más famosa del mundo se apunta a la moda de los chatbots IA

    La agencia de espionaje más famosa del mundo se apunta a la moda de los chatbots IA

    Leer más
  2. Microsoft apostará por la energía nuclear para alcanzar sus metas en inteligencia artificial

    Microsoft apostará por la energía nuclear para alcanzar sus metas en inteligencia artificial

    Leer más
  3. ¿Has hablado recientemente con una IA? Tus conversaciones podrían estar en Internet

    ¿Has hablado recientemente con una IA? Tus conversaciones podrían estar en Internet

    Leer más
  4. Ubisoft cree que el juego en la nube será tan importante como lo fue Netflix con la televisión

    Ubisoft cree que el juego en la nube será tan importante como lo fue Netflix con la televisión

    Leer más
  5. Fin a la huelga de guionistas: ¿qué sabemos de sus nuevas condiciones?

    Fin a la huelga de guionistas: ¿qué sabemos de sus nuevas condiciones?

    Leer más
  6. El jugador más prometedor del mundo del fútbol… no aparece en EA Sports FC 24

    El jugador más prometedor del mundo del fútbol… no aparece en EA Sports FC 24

    Leer más