Publicidad

Noticias

Bulldozers asesinos alienígenas en formato cómic: la extrañísima historia de ‘Killdozer’

La rebelión de las máquinas, versión Marvel

Bulldozers asesinos alienígenas en formato cómic: la extrañísima historia de ‘Killdozer’
Randy Meeks

Randy Meeks

En noviembre de 1944, Theodore Sturgeon, uno de los escritores de ciencia-ficción más conocidos de la historia, autor, entre otros, de un buen puñado de guiones para ‘Star Trek’, escribió una historia para la revista ‘Astounding’ llamada ‘Killdozer’. Su argumento, cuando poco, era bizarro: un arma alienígena posee a un bulldozer de construcción y este se pone a matar a todos los que se cruza. Parece una tontería, pero fascinó, por lo menos, a dos personas.

Comics++ DESCARGAR
Si te gustan los cómics y quieres aprender el arte de crearlos, Comics++ es el programa para ti

Más Killdozer, es la guerra

El primero, un tal Jerry London, un director y productor de poca monta que en 1974 estrenó, directamente en la televisión, la adaptación de ‘Killdozer!’, con una admiración final para hacerla más maquiavélica. En este caso, la fuerza maligna venía de un meteorito y no de una raza alien que nos dominó hace siglos, como en la novela original. El libro mejor que la película, de toda la vida.

La TV-movie fue un fracaso notorio de crítica y público, pero ha conseguido ser de culto entre cierto tipo de público admirador de lo trash (entre los que, para qué negarlo, me hallo). Doce años después, Stephen King tomaría la idea para hacer su única película como director, la absolutamente lisérgica ‘La rebelión de las máquinas’.

Justo después de la película, en el número 6 de ‘Worlds Unknown’ llegó su correspondiente -y francamente inesperada e innecesaria- adaptación a cómic. En su portada, el bulldozer hablaba (“Os atrevisteis a desafiarme… ¡y ahora debéis morir!”) y tenía un diseño fabuloso… que no estaba en las páginas del cómic en sí. Tampoco hablaba. Ni tenía, ya puestos, un personaje femenino.

Gerry Conway, autor de Marvel y DC veterano conocido sobre todo por su etapa en ‘Spiderman’, guionizó esta adaptación que difería absolutamente de su original, como libro y como película. De hecho, al final ganan al bulldozer asesino simplemente conectando un cable. No hay como ser un experto. El cómic ha pasado a la historia como una de las cosas más raras de las que se han hecho una adaptación (adaptación libre de una película que adaptaba libremente una historia corta). Y por supuesto que merece la pena, aunque sea, conocerlo.

Randy Meeks

Randy Meeks

Redactor especializado en cultura pop que te escribe en webs, revistas, libros, redes sociales, guiones, cuadernos y servilletas si no hay más sitios donde dar la chapa

Lo último de Randy Meeks