Marte es un planeta que no deja de maravillarnos. Si anteriormente ya nos enamoramos con la fotografía de una puesta de sol, y nos dejó con las bocas abiertas con las imágenes de varias rocas que podrían sugerir el impacto de una nave alienígena, ambas tomadas por el famoso rover Curiosity de la NASA, una nueva fotografía tomada en el planeta rojo nos vuelve a sorprender.
El rover Perseverance, también propiedad de la NASA, captó el pasado 30 de agosto un remolino de polvo en el cráter Jezero de Marte. Tras más de dos años explorando el planeta rojo, las cámaras de navegación del vehículo grabaron un vídeo que será de gran utilidad para investigar los patrones climáticos de Marte.
Los remolinos de polvo, también presentes en la Tierra, se forman cuando los rayos solares calientan el suelo y provocan una elevación convectiva del aire. Las nubes de polvo marcianas pueden superar en tamaño a las terrestres y su aparición es impredecible.
Con 60 metros de ancho, el remolino de polvo se desplazaba de este a oeste a una velocidad de unos 19 km/h. A pesar de que en las imágenes obtenidas por el rover solo se observan los 118 metros inferiores del remolino, los científicos de la NASA calculan que su altura total rondaría los 2 kilómetros.
Estos remolinos desempeñan, según la NASA, un papel crucial en la redistribución del polvo en Marte, lo que ayudaría a los científicos a estudiar la atmósfera del planeta y a mejorar los algoritmos meteorológicos.
No es la primera vez que los “hermanos rover” captan las imágenes de estas curiosas columnas de polvo. En 2017, las cámaras de navegación a bordo del rover Curiosity de la NASA observaron varios torbellinos que transportaban polvo marciano a través del cráter Gale.