2022 ya se acaba. Todos los hogares españoles tienen ya preparas las doce uvas de la suerte para dar la bienvenida a un nuevo año que vendrá cargadito de sueños, esperanzas y… apps. Sí, apps. Las aplicaciones para móviles son ya una parte más de nuestras vidas. Herramientas imprescindibles para llevar a cabo nuestras labores en esta vida moderna que no dejan de evolucionar con cada año que pasa.
Por ello, y como es habitual en estas fechas, toca echar un vistazo a las aplicaciones más populares en este 2022. ¿Quieres saber cuántas de tus aplicaciones fueron las más descargadas en Android? Veámoslo a continuación.
TikTok
TikTok es una de las aplicaciones más populares del mundo, lo cual no debería sorprender a nadie a estas alturas. Solo en abril del año pasado, se contabilizaron más de 2.000 millones de descargas de la aplicación en todo el mundo. Aunque en un principio se consideró una aplicación exclusiva de la generación Z, cada año va sumando más y más gente de todas las edades.

Un éxito que se podría deber a muchos factores, como el interés de los usuarios por el entretenimiento, el uso de las redes sociales y la enorme popularidad de los vídeos de formato corto. Si a eso le sumamos el eficaz y a la vez polémico algoritmo de TikTok, nos encontramos con una aplicación prácticamente irresistible para los mortales. La reina de las apps sigue siendo imbatible.
La actual aplicación estrella de Meta (anteriormente conocida como Facebook). Instagram lleva en el segundo puesto del podio de descargas desde el año pasado, cuando superó a su hermana mayor, Facebook. Los usuarios siguen haciendo uso de la aplicación para subir fotos e historias, aunque el modelo de negocio de la app está empezando a virar hacia los contenidos en vídeo.

La aplicación, que estuvo muy centrada en el comercio electrónico, eliminó en septiembre su pestaña de compras, y parece estar más enfocada en impulsar el negocio publicitario de Meta, centrándose más en los anuncios. Su auge de usuarios indica que, como mínimo, conservará su puesto para el próximo año, aunque también cabe la posibilidad de que acabe igualando o superando a TikTok.
Facebook se encuentra entre las aplicaciones más utilizadas en todo el mundo, lo que no debería sorprender dado que es la aplicación más popular en general. La aplicación sigue teniendo un gran uso entre una considerable parte de la población, especialmente entre las generaciones X y Baby boomer.

La aplicación se encuentra con frecuencia entre el top 10 de apps de Google Play Store, y sigue manteniéndose a flote entre el top 3 de descargas del año incluso tras el gran descenso de usuarios activos registrado este año. La gran incógnita es: ¿cuánto durará? ¿Quedará relegada Facebook a ser una app secundaria de Meta? ¿Seguirá los pasos de Tuenti?
La familia Meta sigue siendo mayoría en el top 5 de descargas un año más, y WhatsApp vuelve a demostrar su superioridad ante Telegram, su principal rival. La app de mensajería más utilizada en España (y con gran diferencia) no deja de añadir nuevas funciones, aunque sigue sin tener la misma diversidad que Telegram.

Uno de los principales puntos fuertes de WhatsApp es que permite realizar llamadas internacionales a través de Internet sin sobrecoste, dando la posibilidad, por ejemplo, de comunicarse desde España con un usuario japonés. Su posición es también muy sólida, con una base de usuarios estable, lo que indica que, al menos, mantendrá su posición el año que viene.
Snapchat
Snapchat es una aplicación que funciona tanto como red social como aplicación de mensajería. La quinta app más popular en 2022 permite a los usuarios enviar publicaciones, conocidas como “snaps”, en forma de fotos, vídeos y emoticonos, así como chatear con otros usuarios de Snapchat.

Con más de 144 millones de usuarios en todo el mundo, su principal base de usuarios proviene de la India, donde registra casi 107 millones de usuarios. Una aplicación que registra un uso mucho menor en España, y que contrasta con los Estados Unidos, donde goza de una enorme popularidad. Su público principal son los jóvenes, especialmente los menores de 16 años. Un contexto que ha dado bastantes quebraderos de cabeza a los padres en lo que respecta a la privacidad de sus hijos.