Publicidad

Noticias

Apple TV+ se ha convertido en la casa de la ciencia ficción: estas son las cinco series que te recomendamos

Con un catálogo amplio y variado, hemos elegido cinco títulos imprescindibles de Apple TV+ si eres amante de la mejor ciencia ficción

Apple TV+ se ha convertido en la casa de la ciencia ficción: estas son las cinco series que te recomendamos
Álvaro Arbonés

Álvaro Arbonés

Apple TV+ ha decidido tomar una ruta completamente diferente al de los demás servicios de streaming. Mientras sus competidores han decidido tirar de catálogo y de apostar por la cantidad sobre la calidad, en Apple TV+ han preferido curar con delicadeza sus producciones para ofrecer no sólo programas de calidad incuestionable, sino que también han buscado que sean lo más diversos y con una identidad lo más particular posible. En Apple tienen claro que no pueden competir en términos de catálogo contra sus rivales, pero sí son capaces de ofrecer ese algo más que les caracteriza. La consciencia de que se está pagando por un servicio que se siente realmente premium.

AppleTV+ DESCARGAR

Si en un aspecto ha destacado particularmente es en sus series de ciencia ficción. Es ahí donde tiene un catálogo rico, poblado y repleto de series singulares, diferentes y que podrían considerarse sin problemas de entre las mejores actualmente en emisión. Por eso hoy te vamos a recomendar algunas de las mejores, para que no te pierdas la increíble nueva ola de la ciencia ficción que está creando Apple en televisión.

Silo

Sólo quedan diez mil habitantes en la Tierra. Todos viven recluidos en un centenario silo de más de 140 niveles. El mundo exterior es inhabitable. Las reglas son extremadamente rígidas y asfixiantes, pues no han cambiado desde que fueron creadas por Los Fundadores, hace siglo y medio. Nadie sabe qué ocurrió para llegar hasta esta situación. Pero cuando varias personas del Silo comienzan a sospechar que quizás no es del todo cierto que el exterior sea inevitable, los demás habitantes del mismo recordarán cuál es la premisa de sus vidas: defender el Silo a toda costa.

Con una ambientación distópica agobiante, basada en Wool —una serie de novelas del escritor Hugh Howey—, la serie destaca en particular por el excelente trabajo de la actriz Rebecca Ferguson como Juliette Nicols, una ingeniera del silo. Con un tono más de misterio que puramente posapocalíptico, buscando más descubrir la verdad sobre el silo que intentando sobrevivir a un mundo que les es hostil, se nos presenta como una intrigante historia de detectives sin detectives donde el crimen no es el asesinato de nadie, sino un encubrimiento aún más terrible, ¿es posible que Los Fundadores hayan estado ocultando durante más de ciento cincuenta años que la Tierra sigue siendo habitable?

Fundación

Cualquiera que conozca la mastodóntica Serie de la Fundación de Isaac Asimov pensará que es básicamente imposible traducir eso en una serie que pueda tener éxito alguno. Contando la decadencia de un futuro Imperio Galático movido por un régimen de fundamentalistas, un matemático de nombre Hari Seldon espera cambiar el futuro del universo gracias al trabajo de dos jóvenes completamente opuestos: Gaal Dornick y Salvor Hardin. Dos personas que deberían trabajar en dos fundaciones en dos extremos opuestos de la galaxia para preservar el espíritu de la ciencia durante los mil años hasta que surja un Segundo Imperio, libre del dogmatismo del anterior régimen.

Sorprendentemente, la serie funciona porque su creador, David S. Goyer, ha sabido entender cómo traducir la escala absolutamente masiva de los libros a algo más digerible para un público general. La serie es visualmente espectacular, pone mayor peso en los aspectos políticos y las relaciones interpersonales, y se encarga de recordarnos constantemente cómo de enorme es la apuesta que está en juego. En Fundación nunca se nos permite olvidar que aquí está en juego el destino de la galaxia: si fracasan, les esperan decenas de milenios de sufrimiento. Incluso si no, serán siglos. Y la grandiosidad de la serie no hace sino realzar esta sensación de todo lo que está en juego.

Por un mañana mejor

Algunas personas no sueñan ni con viajes espaciales ni con ovejas eléctricas. Ellos son más de pequeñas intrigas, de personas relacionándose entre sí y pegándose puñaladas por la espalda, negociando contratos e intentando mejorar su suerte o llevar al éxito lo que sea que han decidido emprender. No por nada Mad Men es un éxito de la televisión. Por eso no debería extrañarnos que entre todas las series de ciencia ficción que ha estrenado Apple TV+ haya también sitio para la ciencia ficción blanda que se mira en ese espejo. Pues ese es el caso de Por un mañana mejor.

La serie trata sobre un futuro alternativo en el que llegamos a la Luna, permitiendo que algunas personas se afincaran allí permanentemente, siendo los robots y los coches voladores una ocurrencia normal, con una marcada estética de los 60s. En ese contexto, la serie sigue la vida de Jack Billings, el líder de un grupo de comerciales que busca vender casas en multipropiedad en la Luna. Sólo que al igual que la venta de casas en multipropiedad en la Tierra, todo no es más que una elaborada estafa. Muy centrada en su estética y su premisa, es la serie perfecta para quienes disfrutan de estos problemas del día a día y una estética retro; que les gusta su ciencia ficción edulcorada, sólo un poquito de sabor en su drama.

Dr. Brain

Kim Jee-woon es uno de los directores de cine coreano más infravalorados de la actualidad. Ha tocado toda clase de géneros, ha firmado auténticas obras maestras, y su consistencia resulta tan encomiable como imposible es adivinar cuál será su próximo proyecto o de qué se tratará. Por eso fue una sorpresa, pero a la vez no, cuando Apple TV+ anunció que Kim Jee-woon había dirigido una serie para su plataforma, Dr. Brain.

En esta serie seguimos al Dr. Sewon Koh, el cual es capaz de leer las ondas cerebrales de los muertos y los que están muriendo gracias a un revolucionario proceso científico. Cuando pierda su familia en un misterioso accidente, utilizará este proceso para navegar los recuerdos ocultos de su mujer, sólo para descubrir que disociar sus propios recuerdos de los de los fallecidos es un proceso mucho más difícil de lo que esperaba. Con una temporada de seis episodios, aunque con rumores de una segunda temporada en el aire, la serie es un constante in crescendo de situaciones emocionantes y desarrollos imprevisibles en una serie compleja, vibrante y que, como siempre en Kim Jee-woon, es imposible saber por donde va a salir en cada momento.

Severance

Hemos dejado lo mejor para el final. Apple TV+ tiene una serie que es su joya de la corona, su absoluta obra maestra, la serie llamada a ser su pilar central. Una oda al absurdo del trabajo, a la capacidad del amor para destruir todo lo que se oponga al mismo, a la estética minimalista como un concepto capitalista creado para convertir el cerebro de las personas en mantequilla reseca. Porque Severance es una serie que haría sentir orgulloso a Philip K. Dick, si Philip K. Dick hubiera vivido lo suficiente como para haber llegado a ver The Office, sentirse inspirado, y escribir su propia versión de porqué en realidad la oficina es el infierno.

La premisa es sencilla. Lumon Industries obliga a sus empleados a someterse a una cirugía que separa sus vidas en dos. Cuando están en el trabajo no recuerdan nada de sus vidas fuera del mismo, cuando están fuera del trabajo no recuerdan nada de sus vidas dentro del mismo. Cuando una nueva empleada muy conflictiva llegue al equipo dirigido por Mark Scout, actuado por un impresionante Adam Scott, todo empezará a desmoronarse para darnos una de las mejores series, no sólo de ciencia ficción, sino de cualquier género, de los últimos años. Una serie absolutamente imprescindible.

Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.

Álvaro Arbonés

Álvaro Arbonés

Periodista cultural y escritor con especial interés en lo audiovisual y todo lo que se pueda jugar. No he venido a hablar de mis libros, pero siempre puedes preguntarme por ellos si tienes curiosidad.

Lo último de Álvaro Arbonés

También te puede interesar

  1. Las Fuerzas Armadas pierden un caza F-35 y piden ayuda para encontrarlo

    Las Fuerzas Armadas pierden un caza F-35 y piden ayuda para encontrarlo

    Leer más
  2. Tras los iPhone 15, ¿qué más presentará Apple este año?

    Tras los iPhone 15, ¿qué más presentará Apple este año?

    Leer más
  3. ¿Ha estado Microsoft a punto de abandonar la marca Xbox? Eso dicen sus propias filtraciones

    ¿Ha estado Microsoft a punto de abandonar la marca Xbox? Eso dicen sus propias filtraciones

    Leer más
  4. Descubre la historia real detrás de la última gran película espacial de Amazon Prime Video

    Descubre la historia real detrás de la última gran película espacial de Amazon Prime Video

    Leer más
  5. Es mi robot aspirador favorito y ahora está en su precio mínimo histórico en Amazon: 105 euros

    Es mi robot aspirador favorito y ahora está en su precio mínimo histórico en Amazon: 105 euros

    Leer más
  6. Mortal Kombat 1 es el reinicio que necesitaba la serie

    Mortal Kombat 1 es el reinicio que necesitaba la serie

    Leer más