“Este partido político va a conceder millones de euros de ayudas a tal organización”. De repente te encuentras un mensaje muy parecido a este circulando por redes sociales, servicios de mensajería e incluso medios de comunicación. ¿Alguien se ha parado a ver si esa afirmación es cierta?
Las noticias falsas están a la orden del día, hasta tal punto que Facebook ya ha declarado que es un problema que intentará detener de cara al futuro.

Las fake news de Facebook se trasladan a WhatsApp
Leer másNosotros no somos la red social de Mark Zuckerberg, pero sí te podemos decir 4 webs que te ayudan a desmentir bulos y fake news. Para que al menos no te la cuelen (ni a tus amigos y conocidos tampoco).
Maldito Bulo
Quizás sea una de las mejores webs en español, por no decir la mejor, para informarse de fake news: Maldito Bulo. En Twitter mantienen un ritmo de actualizaciones tan rápido que raro es el bulo que se le escapa, sobre todo a nivel político. Por otro lado, también tratan temas relacionados con la economía, actores, personalidades famosas, etc., pero siempre desde un prisma serio y nada de chismorreo.
Cabe destacar que una de las mejores secciones que tiene es Maldita Hemeroteca, donde se comparan frases dichas por el mismo personaje u organización que se contradicen entre sí. El bulo realizado por uno mismo. Toda una hipérbole.
🔔📢Llevamos más de 100 talleres, cursos…y hemos creadohttps://t.co/urcw0dIuqi
📕📈¿Por qué una plataforma de educación?
Porque solo formados podemos combatir la mentira…Solo la educación es la vacuna contra los bulos…
Escríbenos a educa@maldita.es.#MalditaEduca pic.twitter.com/DyeXTxnnu9
— Maldita.es (@maldita_es) 11 de mayo de 2019
Newtral
Esta startup de contenido audiovisual nació en enero de 2018 de manos de la periodista Ana Pastor. Además de la realización de programas para televisión, en su página web tiene una sección denominada “Zona de verificación” que se encarga de desmentir bulos.
Aunque el portal es relativamente nuevo, en este poco tiempo ha destacado por el buen hacer que ha tenido en materia política, con comparadores de programas, declaraciones, etc. Todo ello se lleva luego a los programas de televisión, por lo que el contenido transmedia está más presente que nunca.
WHAT THE FAKE ☠ Mensajes que acusan sin pruebas a musulmanes de tirar comida donada, supuestos fraudes electorales y un falso mensaje sobre el paracetamol. @sisulopez te cuenta algunas de las verificaciones de esta semana en este vídeo 🔎👇🏻 pic.twitter.com/wb0SpyZKTQ
— Newtral (@Newtral) 11 de mayo de 2019
Salud sin bulos
Esta página web es una de nuestras preferidas, ya que aborda un solo –e importante- campo: el de la salud. Conoces ese refrán de que “con la salud no se juega, ¿verdad?”, pues en Salud sin bulos lo toman más en serio que nunca. Como te puedes imaginar, la finalidad principal de esta web es desmentir la cantidad incesante de mentiras que circulan por Internet en materia sanitaria.
No hay medicamentos milagrosos, superalimentos y un largo etcétera. Lo mejor es que esta web está compuesta por reputados médicos y profesionales de la salud, lo que da un valor añadido.
Cadena Ser
Aunque el ritmo de actualizaciones no es tan rápido como el de las webs citadas arriba, la afamada Cadena Ser tiene una parcela dedicada a desmentir los bulos de Internet. Por supuesto, la idea es que todo este contenido luego se emita en sus programas radiofónicos, así que hay dos posibilidades de escuchar cuáles son las fake news de la semana.